Os invitamos a explorar el Programa Completo del Curso de Especialización en Acompañamiento Terapéutico, si bien puede estar sujeto a cambios menores.
Contarnos vuestras impresiones y dudas! Si quisieras agregar un tema estamos a tiempo!!
PROGRAMA
Contarnos vuestras impresiones y dudas! Si quisieras agregar un tema estamos a tiempo!!
PROGRAMA
OCTUBRE            Introducción
al Acompañamiento Terapéutico
a.            Fundamentos técnicos del
Acompañamiento Terapéutico
b.            Acompañamiento Terapéutico:
disciplina, dispositivo y técnica.
c.            La Clínica de lo Cotidiano y la
intervención comunitaria.
TALLER
-              Introducción a las dinámicas
activas.
NOVIEMBRE      Teorías
del Vínculo y el pensamiento relacional  
a.            Teoría del Vínculo y la Alianza
Terapéutica
b.            Winnicott: Creatividad y  espacios transicionales 
c.            Bowlby: Teoría del Apego  
TALLER
-              Exploración de dinámicas relacionales.
DICIEMBRE         El
cuerpo en acción y en relación: Aportes del Psicodrama
a.            J. L. Moreno: Psicodrama y  Teatro de la Espontaneidad
b.            Teoría de los Clusters de Dalmiro
Bustos.
c.            Espontaneidad trabajada, el rol, la
escena y el actor 
Función de
Teatro Espontáneo con Compañía L´Impegnata
ENERO  La
clínica del detalle en acompañamiento terapéutico
a.            La dimensión del poder en
psicoterapia.
b.            Psicopatología vincular.
c.            Áreas de análisis para la
observación clínica
d.            Caso Clínico
TALLER
-              La Presentación del acompañante
terapéutico I.
FEBRERO             El
encuadre y la demanda
a.            Función y rol 
b.            Tipos de encuadre y tipos de
demanda.
c.            Empezar un acompañamiento
terapéutico
d.            Caso Clínico
TALLER
-              La Presentación del acompañante
terapéutico II.
MARZO                   Intervención con familias
a.            Teoría Sistémica 
b.            Intervenir con la familia en la
comunidad.
c.            Intervención Multifamiliar
TALLER
-              Dinámicas de intervención familiar
basadas en casos reales.
ABRIL    Ética
de la amistad: la violencia y el cuerpo en la relación terapéutica
a.            Hacia una Ética de la Amistad.
b.            El amigo, la amistad y el enemigo en
el pensamiento posmoderno. 
c.            La violencia de las instituciones y
el cuerpo en rebeldía.
TALLER
Acompañamiento
Terapéutico: una perspectiva antropológica, alteridad y diferencia cultural en
pacientes inmigrantes “diferentes culturas, la misma escena”. 
MAYO  Como
crear un equipo de acompañamiento terapéutico.
a.            Organización del equipo.
b.            Difusión y fuentes de derivación.
c.            Organización interna.
d.            Cómo sostener un caso. Dificultades.
TALLER
Introducción
a la supervisión activa de equipos. 
JUNIO   Autocuidados
del profesional: cuidarse para cuidar
a.            La supervisión de casos y la
supervisión del profesional.
b.            Indicadores de burnout: que hacer
para cuidarme.
c.            El equipo y el trabajo
d.            El final del acompañamiento.
TALLER
Supervisión
activa. Aprender a supervisar supervisando.

No hay comentarios:
Publicar un comentario